CONTRATACIONES Y CONSULTAS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

lunes, 11 de octubre de 2021

Barricas de granito, nuevos concepto en la industria del vino


CARMEN FERNÁNDEZ

MARTES 05 DE OCTUBRE DE 2021



La gallega Ánforum comercializa depósitos ovoides en granito que favorecen la microoxigenación de los vinos. Estánya presentes en más de la mitad de las denominaciones de origen nacionales y siguen su expansión nacional e internacional.

Empezaron en Galicia en 2017, con la mente puesta en ofrecer una herramienta de diferenciación para el envejecimiento de los vinos. Aunaron vanguardia, investigación y recuperación de la tradición de los vinos en ánforas. El resultado es Ánforum, barricas de piedra, una marca registrada que desde 2018 comercializa ánforas ovoides realizadas en granito que permiten darle a los vinos un carácter diferencial en base tanto a la forma como al material empleado. Aunque empezaron en Galicia y con los vinos de las Rías Baixas, que cada vez en mayor medida buscan la diferenciación de sus vinos de guarda, ya están presentes en más de la mitad de los territorios vitivinícolas nacionales situando sus "huevos de piedra" en las denominaciones de origen de Rioja, Priorat, Penedés, Navarra, Jerez, Ribera del Duero, Rías Baixas, Toro, Pla de Blages, Ribeira Sacra, etc... y en expansión internacional.

"Actualmente estamos en negociaciones con un posible distribuidor para incorporar las DOs de Castilla y León, con Ribera de Duero como principal representante, dentro de nuestro mercado nacional", nos explica uno de los socios del proyecto, Martín Busto, "distribuimos actualmente en Alemania, Austria y Suiza mediante acuerdo comercial con distribuidor y estamos en negociaciones con dos empresas de enología para abordar el mercado griego y checo", nos explica.

Pero, ¿dónde radica el éxito de estas ánforas de granito y qué le aportan a los vinos? Busto nos explica que la crianza en piedra es oxidativa por la porosidad de la misma, aunque en un nivel menor que la madera, por lo que la piedra junto con la forma de los depósitos contribuye a un afinamiento tanto en nariz como en boca, dando como resultado vinos más redondos y grasos.

"El material, en este caso granito, y su forma ovoide conjugadas hacen que la crianza sobre lías sea muy suave, ya que el movimiento de las lías no se produce mecánicamente, y sí por las corrientes de convección generadas en el interior por su forma ovoide, dando lugar a un incremento de manoproteínas, principales responsables del incremento de volumen en boca y sensación de grasa del vino". El resultado es que los vinos que han pasado por estas barricas tienen un perfil mineral más acentuado en nariz, con notas de piedra seca, además de notas balsámicas, ligeros ahumados y elegantes notas salinas, evitando la aparición de notas reductivas de forma natural.

Además de favorecer la microoxigenación de los vinos, las barricas de piedra tienen también otras ventajas en su uso para el envejecimiento del vino: limpieza, durabilidad y versatilidad. "Actualmente nuestros clientes están realizando crianzas entre 4 y 6 meses en nuestros depósitos, siempre en función del vino y el producto final deseado, si bien las crianzas pueden prolongarse en vinos con mayor acidez y menor ph.

Crianzas combinadas

La propuesta de Ánforum no busca sustituir a la madera en el proceso de envejecimiento de los vinos sino aportar un nuevo elemento al proceso a través de un producto que imprimiera un carácter diferencial a los vinos envejecidos en su interior, recuperando un método ancestral como es la forma ovoide pero empleando un material diferente, 100% gallego, como es el granito.

De hecho, son ya bastantes las bodegas que hacen crianzas combinadas, poniendo el vino en contacto con ambos materiales. La combinación o no de estos materiales de crianza irá siempre en función del vino que se busque y del resultado final que quiera obtener el enólogo, "actualmente, algunos de nuestros clientes están realizando coupages con granito, madera, inox e incluso hormigón", explica Busto.

Huevos de piedra

Tratándose de una idea novedosa de la que no existían precedentes, Ánforum ha apostado a lo largo de estos años por la ciencia y las nuevas tecnologías para asegurar los resultados, obteniendo la aprobación de la OIV. Avalados por los resultados analíticos, "diseñamos y fabricamos un depósito prototipo y realizamos la crianza de un vino albariño durante 7 meses en Bodegas Santiago Roma supervisada por el enólogo Cayetano Otero", nos explican desde la empresa. El ensayo fue todo un éxito y el vino pasó todos los controles tanto de dos laboratorios independientes como del panel de cata del Consejo Regulador Rías Baixas, lo que les permitía salir al mercado con todas las garantías y con el objetivo de imprimir a los vinos ese carácter de terruño que identifique y potencie de forma natural sus características. El concepto de mineralidad va asociado al "terroir", por lo que es indispensable contar con un vino de calidad para que la elaboración o crianza en piedra potencie las características del vino, en el caso del granito, este acentúa los componentes minerales del vino.

Los buenos resultados hacen que sus responsables miren con optimismo al futuro, trabajando en incrementar su presencia nacional e internacional, además de trabajar en nuevos modelos de barricas que les permitan consolidar su proyecto y avanzar en su diversificación en otros sectores, como el de la sidra o la cerveza, buscando mejorar y obtener cada vez mejores elaboraciones.

Carmen Fernández
Licenciada en CC de la Información y especializada en enogastronomía y turismo
¿Te gustó el artículo? Compártelo

LEÍDO › 3032 VECES

Comenta

Saber más

 

jueves, 17 de junio de 2021

Beneficios del café, actualidad


Los beneficios del café para la salud

Beber la infusión se ha relacionado con la reducción del riesgo de sufrir todo tipo de dolencias, incluida la enfermedad de Parkinson, el melanoma, el cáncer de próstata e incluso el suicidio

Gracia Lam
Gracia Lam

No cabe duda de que los estadounidenses adoran el café. Incluso la primavera pasada, cuando la pandemia cerró Nueva York, casi todas las tiendas de vecindario que vendían café para llevar lograron permanecer abiertas y me impresionó cuánta gente se aventuraba a empezar sus días de permanencia en casa con su preparación favorita hecha en tienda.

Una amiga de la tercera edad que antes de la pandemia viajaba en metro de Brooklyn a Manhattan para comprar su mezcla preferida de café molido logró que se lo llevaran a casa. “Valió la pena el costo extra”, me comentó. Yo uso cápsulas de café hecho a máquina y el verano pasado, cuando me pareció razonablemente seguro salir a comprar, me abastecí con un año de suministro de las mezclas que me gustan (por suerte, ahora las cápsulas son reciclables).

Todos deberíamos estar contentos de saber que, sin importar qué hayamos tenido que hacer para garantizar esa taza favorita de café, de hecho tal vez nos haya ayudado a estar sanos. Ciertamente, los últimos estudios sobre los efectos del café y la cafeína, su principal ingrediente activo, para la salud son tranquilizadores. Se ha vinculado su consumo con una reducción en el riesgo de todo tipo de padecimientos, entre ellos, la enfermedad de Parkinson, cardiopatías, diabetes tipo 2, cálculos biliares, depresión, suicidio, cirrosis, cáncer de hígado, melanoma y cáncer de próstata.

De hecho, en numerosos estudios realizados en todo el mundo, se ha asociado el consumo diario de cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros (unos 400 miligramos de cafeína) con una reducción en las tasas de mortalidad. En un estudio de más de 200.000 participantes al que se le dio seguimiento durante 30 años, las personas que bebieron de tres a cinco tazas de café al día, con o sin cafeína, fueron un 15 por ciento menos propensas a morir, de todas las causas, antes que la gente que evitó el café. Tal vez lo más dramático fue una reducción de un 50 por ciento en el riesgo de suicidio entre los hombres y las mujeres que eran consumidores moderados de café, tal vez porque estimularon la producción de químicos cerebrales que tienen efectos antidepresivos.

Como concluyó un informe publicado el mes pasado por un equipo de investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, aunque la evidencia actual podría no justificar la recomendación de consumir café o cafeína para prevenir enfermedades, para la mayoría de la gente que bebe café con moderación “puede ser parte de un estilo de vida saludable”.

No siempre fue así. He vivido décadas de advertencias esporádicas sobre los posibles daños a la salud a causa del café. A lo largo de los años, se ha considerado que el café es causante de padecimientos como enfermedades cardiacas, apoplejías, diabetes tipo 2, cáncer pancreático, trastornos de ansiedad, deficiencias de nutrientes, enfermedad de reflujo gástrico, migraña, insomnio y muerte prematura. Apenas hasta 1991, la Organización Mundial de la Salud tenía al café en la lista de posibles carcinógenos. En algunos de los estudios que ahora se han desacreditado, fumar, no beber café (los dos a menudo iban de la mano), fue el responsable del supuesto daño.

”Estos temores periódicos han producido una visión muy distorsionada en el público”, opinó Walter C. Willett, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard. “En general, a pesar de varias inquietudes que han salido de la nada a lo largo de los años, el café es increíblemente seguro y puede tener varios beneficios importantes”.

Eso no quiere decir que el café sea el mejor certificado de buena salud. La cafeína cruza la placenta y llega al feto, y beber café durante el embarazo puede incrementar el riesgo de aborto, bajo peso al nacer y parto prematuro. El embarazo altera la manera en que el cuerpo metaboliza la cafeína y a las mujeres que están embarazadas o amamantando se les aconseja abstenerse por completo, solo beber café descafeinado o como mínimo limitar su ingesta de cafeína a menos de 200 miligramos al día, la cantidad de unas dos tazas de tamaño estándar de café en Estados Unidos.

El efecto negativo más común asociado con el café con cafeína es la alteración del sueño. En el cerebro, la cafeína se entrelaza con el mismo receptor que el neurotransmisor adenosina, un sedante natural. Willett, uno de los autores del informe de Harvard, me comentó: “De verdad me gusta mucho el café, pero lo tomó solo de vez en cuando porque, si no, no duermo muy bien. Mucha gente con problemas de sueño no reconoce la conexión con el café”.

El invierno pasado, cuando Michael Pollan habló de su audiolibro sobre la cafeína con Terry Gross en NPR, dijo que la cafeína era “el enemigo del buen sueño” porque interfiere con el sueño profundo. Confesó que, después de la desafiante labor de dejar el café: “Volví a dormir como un adolescente”.

Willett, de 75 años, señaló: “No es necesario suprimir por completo el consumo para minimizar el impacto en el sueño”. Pero reconoció que la sensibilidad de una persona a la cafeína “es probable que aumente con la edad”. La gente también metaboliza el café con una velocidad muy variable, así que algunos pueden dormir de manera profunda después de beber un café con cafeína en la cena, mientras que otros tienen problemas para dormir si toman café en el almuerzo. No obstante, si puedes quedarte dormido sin problemas después de una tarde de café, puede afectar tu capacidad de tener un sueño profundo adecuado, menciona Pollan en su próximo libro, “This Is Your Mind on Plants”.

Willett comentó que es posible desarrollar un grado de tolerancia al efecto de la cafeína sobre el sueño. Mi hermano de 75 años, un bebedor habitual de café con cafeína, asegura que no tiene ningún efecto sobre él. Sin embargo, adquirir una tolerancia a la cafeína podría mitigar sus beneficios si, digamos, quieres que te ayude a estar alerta y enfocado mientras manejas o haces un examen.

La cafeína es uno de los más de mil químicos en el café, no todos los cuales son benéficos. Entre los que también tienen efectos positivos están los polifenoles y antioxidantes. Los polifenoles pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir el riesgo de diabetes tipo 2; los antioxidantes, los cuales tienen efectos antinflamatorios, pueden contrarrestar las cardiopatías y el cáncer, los principales asesinos del país.

Nada de esto implica que el café sea benéfico sin importar su preparación. Cuando se prepara sin un filtro de papel, como en una prensa francesa, el café hervido noruego, el expreso o el café turco, se producen químicos aceitosos llamados diterpenos que pueden aumentar el colesterol LDL que daña las arterias. Sin embargo, casi no se encuentran estos químicos en el café filtrado y el instantáneo. Como sé que tengo un problema de colesterol, diseccioné una cápsula de café y encontré un filtro de papel que forraba la taza de plástico, ¡uf!

Las adiciones populares que usan algunas personas, como la crema y los jarabes dulces, también contrarrestan los potenciales beneficios a la salud del café, pues pueden convertir esta bebida libre de calorías en un postre rico en calorías. “Todas las cosas que la gente le pone al café pueden dar como resultado una comida chatarra con hasta 500 o 600 calorías”, mencionó Willett. Por ejemplo, un Mocha Frappuccino de Starbucks tiene 51 gramos de azúcar, 15 gramos de grasa (10 de las cuales son saturadas) y 370 calorías.

Con la temporada del café frío a la vuelta de la esquina, más gente es propensa a recurrir al café preparado en frío. El café frío o “cold brew”, cuya popularidad va en aumento en la actualidad, contrarresta la acidez natural del café y el sabor amargo que se produce al verterles agua hirviendo a los granos. El café frío se hace dejando remojar los granos en agua fría durante varias horas, luego se filtra el líquido a través de un filtro de papel para quitar los granos y los diterpenos dañinos, y mantener el sabor y la cafeína que disfrutas. El café frío también se puede hacer con café descafeinado.

El café descafeinado no carece por completo de beneficios para la salud. Como sucede con el café con cafeína, los polipenoles que contiene cuentan con propiedades antinflamatorias que pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer.

sábado, 6 de junio de 2020

LA HISTORIA DEL RON ARECHAVALA

La historia de la familia española que tenía la mayor empresa de ron de Cuba y el momento de la expropiación 

Los descendientes de los Arechabala reivindican la memoria de sus antepasados con una edición especial del producto que les hizo famosos. 

Una imagen del Havana Club, en sus momentos de esplendor. | Ron Arechabala
Gordejuela, en Las 


Encartaciones de Vizcaya, no parece un lugar especialmente caribeño. Ni por el clima, ni por la arquitectura. Probablemente, nadie lo asociaría, en un primer vistazo, al ron, a Cuba o a la caña de azúcar. Y, sin embargo, en este municipio vasco se originó una de las historias empresariales más exitosas del siglo XIX español y cubano. De allí partió, hace casi 160 años, José Arechabala en busca de fortuna y aventuras. Y las encontró en Cárdenas, una de las principales ciudades del norte de Cuba, donde fundó una de las productoras de ron más grandes del mundo.
Ésta es su historia y la de unos herederos que, sesenta años después, decidieron homenajear a sus antepasados, con la recuperación de un nombre mítico y la elaboración de un ron muy especial: Arechabala 140 Aniversario
Con el triunfo de la revolución se expropiaron capitales extranjeros para la economía del pueblo y para el pueblo y dentro de ellos con su fábrica, sus instalaciones y su marca (la mítica Havana Club), pero el apellido de su tatarabuelo, Arechabala, y el orgullo de su marca.

El ron del vizcaíno
En 1862, cuando apenas tenía 15 años, José Arechabala se embarcaba en el Hermosa Trasmiera rumbo a Cuba. En nuestra sociedad, cada vez más temerosa y reacia a los riesgos (aunque a veces pensemos lo contrario y llamemos a cualquier cosa "deporte de aventura") puede sonar extraño que un chico de aquella edad lo dejase todo y se fuese, sin más red de seguridad que su ambición y sus ganas de labrarse un futuro, al otro lado del Atlántico.
ron-arechabala-imagenes-antigas-4-vista-empresa.jpg
En aquellos años de la segunda mitad del siglo XIX, estaba comenzando a desarrollarse en Cuba una industria del ron merecedora de tal nombre, que sustituiría a las pequeñas destilerías caseras que hasta entonces operaban y que ofrecían un producto de baja calidad y sin demasiada uniformidad. De hecho, en aquel mismo 1862 Facundo Bacardí fundaba, en el extremo sur de la isla, la empresa que le haría famoso, y que competiría con Arechabala por el mercado nacional e internacional.

miércoles, 27 de mayo de 2020

CLASES DE ZUMBA FITNESS VIRTUALES CON DENIS 🇨🇺

Todos sabemos que en la ciudad de San Francisco de lleva a uno de los eventos más grandes de la ciudad en apoyo al cáncer de mamas, con una Caminata Rosa, con fines de ejercitar el cuerpo a través de la misma y al final de ello se realiza una clase de zumba fitness, #zumbathonizumbathon, por el instructor certificado Denis Morales, como precursor de esta gran movida lo que ha motivado en las personas en realizar está actividad durante todo el año. Teniendo en cuenta que por segunda vez se realizó la misma y se sumaron otros instructores de la ciudad en esta noche causa, nos convocamos nuevamente en esta época de cuarentena extendida por la pandemia que ahora a todo El mundo.


La empresa de zumba fitness ™®, nos ha proveido de más recursos para poder paliar de cierto modo nuestro trabajo para mejorar el nivel de vida de las personas y el acondicionamiento físico.
Actividad física donde no precisas, saber bailar y pueden sumarse todos en la familia.
Exhortamos a todos aquellos que quieran realizar está actividad desde casa entrar a este sitio y encontrarás los horarios disponibles.

Aquí, puedes directamente a clases 
https://www.zumba.dance/class/online/5ecb329c-cf00-4df1-8ff0-056b0a010a1f

Sugerimos:

✓ Disponer de algún espacio en casa donde moverse durante la clase virtual.
✓Ropa deportiva cómoda y zapatillas.
✓ Tener a manos una botellita de agua para hidratarse.
✓No precisas descargar aplicación ninguna y muy importante, nadie podra ver quién está conectado y te pueda estar mirando como otras aplicaciones como zoom, instagram, Facebook etc
✓ Seguridad, privacidad y eficiencia 100%.
✓ Toallita a manos para secarse el sudor.

Desde casa todos nos movemos con zumba fitness, sumate!!

jueves, 26 de marzo de 2020

Roma: tres grandes paneles agradecen a Cuba .

#CUBASALSAVIDAS

#QUEDATEENCASA

#CUBANOSSOLIDARIOS